CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER


ASOCIACIÓN ASPERGER ARGENTINA.

INTRODUCCIÓN

No existen dos seres humanos iguales. Las personas con Síndrome de Asperger comparten ciertas características, pero difieren en otras. Cada persona con Asperger es singular y única. Las siguientes características nos sirven de guía, para sospechar que una persona pueda tener esta discapacidad. Sólo después de verlas todas podemos tener una visión de conjunto, y sólo si creemos que se adaptan a las peculiaridades del niño debemos buscar asesoramiento profesional.

Es en la edad escolar cuando los padres empiezan a preocuparse por ciertas conductas de su hijo que no acaban de comprender. Es entonces cuando esta información puede ser más útil y es por ello que muchas de las siguientes afirmaciones hacen referencia a dicho periodo en el desarrollo.

HABILIDADES SOCIALES Y CONTROL EMOCIONAL

  • No disfruta normalmente del contacto social.
  • Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
  • Tiene problemas al jugar con otros niños.
  • No entiende las reglas implícitas del juego.
  • Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
  • Quiere ganar siempre cuando juega.
  • Prefiere jugar solo.
  • Le cuesta salir de casa.
  • El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.
  • Por lo general no le gusta ir al colegio.
  • Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de sus compañeros, que se suelen negar a incluirlo en sus equipos.
  • No se interesa por practicar deportes en equipo.
  • Tiene poca tolerancia a la frustración.
  • Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
  • Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.
  • Llora fácilmente por pequeños motivos.
  • Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar y hacer palmas.
  • Tiene más rabietas de lo normal para su edad cuando no consigue algo.
  • Le falta empatía: entender intuitivamente los sentimientos de otra persona.
  • Puede realizar comentarios ofensivos para otras personas sin darse cuenta, por Ej.: «que gordo».
  • Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás.
  • No tiene malicia y es sincero.
  • Es inocente socialmente, no sabe como actuar en una situación.
  • A veces su conducta es inapropiada y puede parecer desafiante.
  • No entiende los niveles apropiados de expresión emocional según las diferentes personas y situaciones: puede besar a un desconocido, saltar en una iglesia, etc..
  • No se interesa por la ultima moda de juguetes, cromos, series TV o ropa.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

  • No suele mirarte a los ojos cuando te habla.
  • Interpreta literalmente frases como: «hay miradas que matan».
  • Se cree aquello que se le dice aunque sea disparatado.
  • No entiende las ironías como: «A ti no te gustan los helados».
  • Habla en un tono alto y peculiar: como si fuera extranjero, cantarín o monótono como un robot.
  • Posee un lenguaje hiperformal, hipercorrecto.
  • Inventa palabras o expresiones idiosincrásicas.
  • En ocasiones parece estar ausente (como en la luna), absorto en sus pensamientos.
  • Habla mucho.
  • Se interesa poco por lo que dicen los otros.
  • Le cuesta entender una conversación larga.
  • Cambia de tema cuando está confuso.

HABILIDADES DE COMPRENSIÓN

  • Le cuesta trabajo entender el enunciado de un problema con varias frases y necesita que le ayuden explicándoselo por partes.
  • Tiene dificultad en entender una pregunta compleja y tarda en responder.
  • No comprende porqué se le riñe, se le critica o se le castiga.
  • Le es difícil entender cómo debe portarse en una situación social determinada.
  • Tiene problemas para vestirse.
  • Se suele poner las zapatillas o la camiseta del revés o no encuentra el camal del pantalón.
  • Suele no ser bueno con los puzzles.
  • Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos sin importancia, etc…
  • Le gustan las asignaturas lógicas como las matemáticas y las ciencias en general.
  • Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana.
  • Su juego simbólico es escaso (juega poco con muñecos) o demuestra escasa imaginación y creatividad.
  • Es original al enfocar un problema o al darle una solución. Tiene un gran sentido del humor.

INTERESES ESPECIFICOS

  • Está fascinado por algún tema en particular y selecciona con avidez información o estadísticas sobre ese interés. Por ejemplo, los números, vehículos, mapas, clasificaciones de ligas de fútbol o calendarios.
  • Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre su tema.
  • Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta si el otro se aburre.
  • Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Eso le da seguridad.
  • Le gusta la rutina.
  • No tolera bien los cambios imprevistos (rechaza un salida inesperada).
  • Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos. Por ejemplo, alinear los juguetes antes de irse a la cama.

HABILIDADES DE MOVIMIENTO

  • Tiene una pobre coordinación motriz.
  • No tiene destreza para atrapar una pelota.
  • Tiene el niño un ritmo extraño al correr.
  • Le cuesta abrocharse los botones o hacer un lazo con la cordonera de los zapatos.

OTRAS CARACTERISTICAS

Miedo, angustia o malestar debido a:

  • Sonidos ordinarios, como aparatos eléctricos.
  • Ligeros roces sobre la piel o la cabeza.
  • Llevar determinadas prendas de ropa.
  • Ruidos inesperados.
  • La visión de ciertos objetos comunes.
  • Lugares ruidosos y concurridos.
  • Ciertos alimentos por su textura, temperatura.
  • Una tendencia a agitarse o mecerse cuando está excitado o angustiado.
  • Una falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor.
  • Tardanza en adquirir el habla, en pocos casos.
  • Muecas, espasmos o tics faciales inusuales

ASOCIACION ASPERGER ARGENTINA.

NEUROPLASTICIDAD: EL CEREBRO HUMANO POSEE NEURONAS «MESSI», DISPUESTAS A ENTRAR EN ACCIÓN

Ya en 1894, Don Santiago Ramón y Cajal, había vislumbrado la posibilidad de que algún tipo de cambio en las sinapsis, podía ser importante en el aprendizaje:

 «Podemos admitir como algo totalmente verosímil, que la ejercitación mental suscita, en las regiones cerebrales más solicitadas, un mayor desarrollo del aparato protoplasmático y del sistema de colaterales nerviosos. Así, las conexiones preexistentes entre ciertos grupos de células, se reforzarían notablemente a consecuencia de la multiplicación de las fibrillas terminales de los apéndices protoplasmáticos y de los colaterales nerviosos, pero además, podrían establecerse conexiones intercelulares totalmente nuevas” “LA FINE STRUCTURE DES CENTRES NERVEUX”

(Conferencia de Ramón y Cajal en la “Royal Society” de Londres).

 Por su parte, John Locke, sostenía que no hay conocimiento innato, la mente es comparable a la “tabla rasa” en la que se inscriben las experiencias. Todo depende de “Aprendizaje”, de la acumulación de ideas que, cuanto más eficazmente se vinculen, más duradero será su efecto sobre el espíritu.

 Emmanuel Kant, por su parte, sostenía lo contrario; afirmaba que:

“Nacemos con ciertos esquemas de conocimiento innato, los que determinan cómo habrá de percibirse e interpretarse la experiencia sensible”.

 Por su parte, Eric Kandel, (Premio Nobel de Medicina 2000), al contemplar el reflejo de la retracción de la branquia dela Aplysia, observó que ambas doctrinas poseían su mérito y que se complementaban. La anatomía del circuito neural, decía Kandel, es un ejemplo de conocimiento, a priori “kantiano”, mientras que las modificaciones de la firmeza de conexiones particulares, dentro de un circuito, reflejan la influencia de la experiencia de acuerdo a la noción de Locke.

 ALGUNAS EXPERIENCIAS

 El estudio de Keller y Just, fue diseñado para descubrir los cambios físicos en el cerebro de los malos lectores que hacen la transición a la buena lectura. Se escanearon los cerebros de 72 niños, antes y después de que pasaran por un programa de seis meses de clases de recuperación. Utilizando imágenes de tensor de difusión, (DTI), una nueva técnica de imágenes cerebrales que rastrea el movimiento del agua, a fin de revelar la estructura microscópica de la materia blanca, Keller y Just encontraron un cambio cerebral que involucra la sustancia blanca que conecta diferentes partes del cerebro, en forma coordinada:

 “Las moléculas de agua que están dentro de las fibras nerviosas, tienden a moverse o difundirse en paralelo a las fibras del nervio”, explicó Timothy Keller, científico de investigación de la Universidad Carnegie Mellon, y autor del primer estudio sobre desarrollo de la materia blanca deprimida, en el autismo. Al respecto, agregó: “Para realizar el seguimiento de las fibras nerviosas, buscamos las  moléculas de agua que se mueven y producen una hoja de ruta del cableado del cerebro”. Los estudios sobre autismo, que se realizaron con DTI, han demostrado que tanto los niños, como también los adultos con dificultades para lectura, muestran áreas de materia blanca deprimidas.

 La doctora Paula Tallal, Ph.d, científica del Rutger University, Newark Center for Molecular & Behavioral Neuroscience, para comprobar si este tratamiento mejoraba los mecanismos disfuncionales neurológicos  de la dislexia, diseñó un estudio de neuroimagen con niños disléxicos de8 a12 años. Luego de la intervención, los niños disléxicos mostraron una mejoría, tanto en el lenguaje oral, como en la lectura de palabras. Fisiológicamente, aumentaron su actividad en las áreas temporo-parietales izquierdas y en el giro frontal inferior izquierdo, presentando un perfil semejante al observado en lectores normales.

 ¿QUÉ ENCONTRAMOS ENLA CLÍNICA?

 En la clínica puede observarse que luego de un diagnóstico y las   intervenciones pertinentes, cirugía, neuro-rehabilitación, etc., el paciente presenta mejoría en su calidad de vida, respecto a su patología y déficit originales. Pero, ¿cómo respaldar científicamente esta percepción de mejoría? Su recuperación funcional puede valorarse a través de diversas técnicas de exploración, especialmente a través de neuroimagen, la que permite investigar los fenómenos de recuperación intra-sistémica, (withinsystem), si es que los daños del sistema funcional son parciales; y los fenómenos de “Crowding”, tras una destrucción mayor, lo que puede indicar que otros grupos neuronales, incluso en el hemisferio contra-lateral, han asumido funciones para las que previamente, no estaban diseñadas, y que han debido activarse o reconvertirse, para suplir funciones de reorganización del córtex.

Algunas experiencias señalan que esto ha traído algunos inconvenientes; se ha observado por ejemplo, que en un grupo de pacientes con epilepsia sintomática, desarrollada en los primeros años de vida con afectación específica del hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho había adquirido ciertas funciones del lenguaje, aunque con disminución de las habilidades visuoespaciales para las que estaba diseñado.

Los estudios sobre la efectividad de diferentes tipos de intervención, como por ejemplo en la rehabilitación de la atención o de la memoria, persisten en afirmar que hoy, los programas de rehabilitación neuropsicológica que ofrecen mejores resultados, no son aquellos basados en la repetición sistemática de ejercicios y tareas, sino aquellos que entrenan la sustitución de los procesos alterados por la lesión, a través de las funciones preservadas, como también, aquellos que adiestran a estas personas en el empleo de diversas ayudas compensatorias.  Esto lleva a pensar que, desde el punto de vista del funcionamiento cerebral, gran parte de los cambios cognitivos y conductuales observados en los pacientes, serían consecuencia, no tanto de la reactivación de los circuitos cerebrales dañados, sino de una utilización más eficiente de otros sistemas y redes de neuronas no afectadas por la lesión, como también, del empleo de ayudas externas que reducen la necesidad de determinados recursos cognitivos, (Park e Ingles, 2001; Sohlberg y Mateer, 2001).

 LA NEUROPLASTICIDAD, UN DESAFÍO Y UN NUEVO CAMPO DE PROBLEMÁTICAS

 Podríamos pensar el fenómeno de la plasticidad cerebral, desdela Teoríadela Complejidad, partiendo de la premisa que los sistemas biológicos, son sistemas auto-formantes o auto-organizadores, y que las relaciones entre sus elementos pueden fluctuar sin que se transforme toda la estructura; el sistema puede mantenerse estacionario, aun sufriendo modificaciones.

La auto-organización del sistema, tiene como uno de sus insumos, la información que este mismo desecha, por lo que estos sistemas se denominan: “Sistemas disipativos”; hay una energía que “sobra”, (apoyándose en las leyes de la termodinámica y las conceptualizaciones de IIya Prigogine), sistemas que generan y administran energía. Esta información es reutilizada y permite generar nueva plasticidad. A esta plasticidad sináptica, que no siempre es un patrón de actividad, se la denomina: “Metaplasticidad”.

Nuestro cerebro responde a los estímulos externos, a veces como un todo y otras veces, compartimentado. La información fluye dentro del sistema, se almacena, se reutiliza, se desecha. El sistema sufre cambios a partir de información que le ingresa y le produce desequilibrios “termodinámicos”, los que a su vez, generan nueva información; luego, el cerebro “aprende” y permite le permite reorganizarse.

En el cerebro co-existen orden y desorden, pero no como conceptos antagónicos, sino como nociones complementarias y la idea de desequilibrio puede generar un nuevo insumo al sistema, (una idea, un hecho que impacta; es decir, algo que genera reflexión y aprendizaje), muestra cómo, los fenómenos de organización, aparecen en condiciones de turbulencia, (crisis, “clics” a partir de reflexiones, aprendizaje de la experiencia, etc).

 RECONVERSIÓN NEURONAL Y RESERVA CEREBRAL

 “El hecho de que las neuronas puedan expandir su campo de influencia, significa que si unas mueren, las que permanecen pueden aumentar sus campos para resolver, en parte, el poder de procesamiento perdido”

                                   Kolb B. Brain, Plasticity and behavior. New Jersey

 Dennis y colaboradores, (2000), hablan dela ReservaCerebral, refiriéndose al tejido del SNC disponible para el cambio adaptativo, o a la plasticidad en respuesta a los eventos normales y anormales ocurridos durante toda la vida.

 ¿NEURONAS EN EL “BANCO DE SUPLENTES”?

 Los científicos continúan trabajando en el problema, pero…, ¿Cómo generamos plasticidad a largo plazo?; ¿Cómo y cuándo evaluar la rehabilitación funcional?

Durante los primeros meses de un tratamiento de rehabilitación o intervención quirúrgica, se evidencia una mejoría espontánea y no puede atribuirse los cambios a la neuro-rehabilitación. Al revisar la literatura existente sobre el particular, podemos encontrar que algunos de los estudios a través de neuroimagen, sobre cambios producidos tras la lesión, no incluyen medidas anteriores y posteriores que permitan comparar los cambios. Otros, sin embargo, sí los incluyen, lo que aporta robustez a sus resultados sobre la relación entre la recuperación y los cambios metabólicos y funcionales. Por otra parte, la actividad cerebral cambia a medida que se avanza en el proceso de rehabilitación, o a medida que las habilidades cognitivas, motoras o sensoriales, mejoran tras una lesión. La efectividad de la rehabilitación o su progresión, pueden depender de la fase o momento de la evolución de la lesión y es muy probable que el grado de mejoría correlacione de alguna manera, con el grado de reorganización funcional del cerebro, para esa función. Esta observación, junto con la idea de la variabilidad entre individuos, lleva a la necesidad de Estudios longitudinales realizados en los mismos pacientes, para aumentar el conocimiento de los cambios dinámicos de reorganización cerebral.  Conforme se avanza en el conocimiento de los mecanismos neuroquímicos y neuroanatómicos que dirigen la plasticidad cerebral y la capacidad de recuperación funcional, se podrá diseñar estrategias específicas de actuación temprana, cada vez más adecuadas, y adaptarlas a la población infantil con alto riesgo de sufrir secuelas derivadas de patologías neurológicas.

Recientes estudios con técnicas neurofisiológicas que ofrece la neuroimagen funcional de redes neuronales implicadas en funciones cognitivas comola MEG, (magnetoencéfalografía), abren un campo de investigación para el conocimiento de patologías de la cognición y neuropsicológicas, y para el conocimiento del papel que podamos estar desempeñando con nuestra intervención, mediante estrategias cognitivas y farmacológicas, en la recuperación o no recuperación de las funciones implicadas. A través de este conocimiento, se abre la posibilidad de ayudar al cerebro a construirse, facilitando así sus propios mecanismos de neuro-plasticidad.

Desde un abordaje cognitivo y conductual, puede aseverarse que si se trabaja la “atención”, durante la ejecución de las tareas, se aprende y se recuperan funciones más rápidamente. En cuanto a la recuperación de déficit cognitivo y funciones mentales superiores, incluyendo el lenguaje, es imprescindible realizar una valoración neuropsicológica completa antes de diseñar las estrategias de rehabilitación; de esta manera, podrá determinarse, cuáles son los componentes afectados del sistema y cuáles, los conservados; estos últimos, podrán servir de apoyo y punto de partida de la terapia. El arsenal de baterías, permitirá establecer con mayor objetividad los resultados obtenidos en los procesos de rehabilitación aplicados a personas que sufren algún trastorno que, cognitiva y socialmente, les resulte discapacitante. Es fundamental la realización de estudios bien diseñados, con evaluación mediante pruebas neuropsicológicas y técnicas de imagenología cerebral, (principalmente funcionales), así como ensayos clínicos controlados, aleatorios, en relación a la aplicación de estrategias de rehabilitación psicosocial, con la finalidad de obtener mayor evidencia clínica, al respecto.

La mayor objetivación de los eventuales progresos resultantes de la aplicación de alguna estrategia terapéutica, psico-socialmente rehabilitadora, permitirá optimizar la gestión de los recursos disponibles en las intervenciones terapéuticas que se realizan en el campo de la salud mental.

Profundizar la comprensión del desarrollo del cerebro, desde una perspectiva científica, puede impactar poderosamente en la educación. Los neuro-científicos pueden aportar el conocimiento que se construye acerca de los cambios que experimenta el cerebro, cómo procesa la información, cómo la almacena y cómo las emociones están ligadas a todo proceso de aprendizaje, de modo de brindar a los educadores, un marco de referencia para mejorar la práctica educativa.

Pensemos, por ejemplo, que el famoso jugador de fútbol, Lionel Messi, estuvo alguna vez en el banco de suplentes y logró emerger de sus dificultades para convertirse luego en estrella. Me gusta pensar, que cada uno de nosotros tenemos en alguna parte de nuestro sustrato cerebral, un “banco de suplentes”, habitados con neuronas “Messi” ávidas de de entrar a la cancha a jugar; sólo requieren los estímulos necesarios, para que ello ocurra.

                                                       Prof. Neuropsic. Ing. Silvia Pérez Fonticiella

                                            Consultora en Neurociencias

                                            Córdoba – República Argentina

                                            e-mail:  iinnuar@gmail.com

                                            blogs: iinnuar.wordpress.com

                                                       neuropedagogiahoy.wordpress.com

*******************************************************************  

ALGUNAS INDICACIONES PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

ALGUNAS INDICACIONES PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.
LA NEUROPSICOLOGÍA.
Cambios químicos o estructurales en el cerebro, provocados por accidentes, enfermedades, intervenciones quirúrgicas o procesos mórbidos,  pueden alterar su funcionamiento dando lugar a la presencia de disfunciones a nivel del aprendizaje, el lenguaje, la memoria, la organización y planificación, la toma de decisiones, el funcionamiento emocional y el comportamiento en general.
La Neuropsicología es una disciplina que se inserta dentro del campo de las neurociencias cognitivas, y apunta al estudio de  la relación entre el cerebro, la conducta y la cognición, como también  a profundizar el conocimiento sobre el sustrato neuronal de las funciones cerebrales superiores: gnosias, praxias, lenguaje, memoria, atención.
LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.
Consiste en la detección, cuantificación e interpretación de la disfunción cognitiva, conductual y emocional, causada por anormalidades en la estructura o en las funciones cerebrales superiores de un paciente.
La investigación se basa en múltiples fuentes de datos: la entrevista clínica con el paciente y familiares, que permite además elaborar la historia clínica evolutiva, la observación del comportamiento durante las pruebas y la aplicación de baterías de pruebas neuropsicológicas. La interpretación y análisis de las diferentes etapas permite la elaboración del perfil neurocognitivo del paciente, la elaboración de un informe de hipótesis diagnostica y pronostico,  así como la información necesaria para realizar derivaciones a especialistas, programas y/o estrategias de intervención reeducativas o rehabilitativas, farmacológicas, pre-quirúrgica, y orientación familiar e institucional.
ALGUNAS INDICACIONES PARA SOLICITAR EVALUACION NEUROPSICOLÓGICA.
1. DIAGNÓSTICO Y CAPACIDADES: Antes de realizar cualquier intervención terapéutica, es fundamental , saber que tiene el paciente, cuáles son las causas probables de sus trastornos y alteraciones. Conocer el perfil de habilidades conservadas y afectadas.Contar con un inventario actualizado de lo que el paciente puede o no puede hacer,  con el fin de llegar a una prescripción terapéutica precisa e individualizada; a un tratamiento a la medida de esa persona.
2. Obtener información puntual que contribuya al diagnostico presuntivo o diferencial
3. El uso combinado de técnicas NP con exploraciones de neuroimagen funcional,  permite ampliar el conocimiento de la fisiopatología de determinados trastornos, así como observar las modificaciones que se producen en el funcionamiento cerebral,  luego de aplicar estrategias terapéuticas específicas.
4. Monitorizar la evolución clínica de distintas patologías y sus secuelas sobre los procesos cognitivos a mediano y largo plazo, investigar secuelas luego de un ACV o accidentes traumáticos que haya sufrido una persona.
5. Evaluación de la eficacia de distintos tratamientos, monitorización neurocognitiva de fármacos antiepilépticos, tratamientos piscoeducativos, estudiar los procesos del envejecimiento, etc.
6. Obtener datos complementarios acerca de la probable extensión y/o lugar del daño conocido o sospechado al SNC.
7. Contribuir al diagnostico en niños candidatos a cirugía de la Epilepsia. Exámenes NP antes y después de la cirugía. Investigar la dominancia cerebral para el lenguaje, predicción de déficit de memoria o de las funciones ejecutivas post quirúrgicos, etc.
8. Investigación. Se utilizan baterías NP desarrolladas específicamente para el estudio de determinados grupos patológicos y sus controles.
Prof. Neuropsic. Silvia Pérez Fonticiella
CONSULTORA EN NEUROCIENCIAS
Córdoba  iinnuar@gmail.com

Ver también:

¿Qué es y que investiga la Evaluación Neuropsicológica?  Presentación en Power Point en página de inicio.

Prof. Neuropsic. Ing. Silvia Pérez Fonticiella - Prof. Mario A. Valdez

VISITANTES

  • 167.647 hits